Palometa en salsa de tomate y almendras, nuevas texturas y saboreshaproporcionado hoy este plato. Una palometa enharinada muy ligeramente frita. La idea era variar la palometa, con salsa de tomate y almendras sumándole equilibrados saborespara elaborar cualquier día entre semana. Probarlo, es un éxito seguro. Ingredientes:Una palmeta. 500 grs de salsa de tomate . Aceite de oliva. 20-25 almendras peladas. Un poco de perejil. Pimienta molida. Sal. Preparación:
Cortar los filetes de palometa en trozos. Salpimentar, pasar por harina y dar unos golpes en cada pieza para que se caiga la harina sobrante.
Freír en abundante aceite. Escurrir. Poner en una cacerola baja, poner la salsa de tomate y las almendras. Añadir un par de cucharadas de aceite de freír la palometa, y mantener unos 5 minutos a fuego bajo, moviendo la cazuela.
Tomando el concepto de esta receta del (Restaurante Rodero), he preparado nuestro arroz con calamares y guisantes un entrante sabroso y diferente, con distintas texturas y combinación de sabores muy agradables al paladar. En este arroz con calamares y guisantes, éstas se elaboran por separado. No dejéis de probar esta receta que os propongo, con mis comensales he tenido éxito. Ingredientes:300 grs de arroz. 200 grs de calamares cortados en anillas. 1 puerro. 1 cebolla. 40 grs de jengibre fresco. 1 cuchara pequeña de salsa inglesa (la encontráis en el super su marca es Lea Perrins. 1 cuchara pequeña de cúrcuma. Una pizca de azafrán. Una pizca de pimienta. o guindilla seca (opcional). Aceite de oliva y sal. Para los guisantes congelados:250 grs de guisantes congelados. 50 grs de queso parmesano. El zumo de medio limón. aceite de oliva. Pimienta negra y sal.
Preparación:
Poner los guisantes en un cazo, rallar el queso parmesano y regar con el zumo de limón, el aceite de oliva y mezclar bien, salpimentar al gusto y volver a mezclar. Reservar.
Lavar y secar bien las anillas de calamar. Pelar el puerro y la cebolla y cortar bien fino. Poner una cazuela al fuego con un poco de aceite de oliva y pochar a fuego lento la cebolla y el puerro, pelar y rallar el jengibre e incorporarlo, añadir una pizca de sal y cuando la cebolla esté transparente, incorporar los calamares y un poco de sal, subir a fuego medio y dorarlos ligeramente.
Añadir el arroz, y la salsa inglesa, mezclar bien y tostar el arroz. Añadir entonces 600 mililitros de agua, llevar a ebullición y en ese momento reducir el fuego para que cueza sin borbotones. Espolvorear la cúrcuma, la pimienta y los guisantes. Cuando el arroz haya consumido prácticamente todo el agua, apagar el fuego, tapar la cazuela y dejar reposar cinco minutos.
Tenemos muchas posibilidades para adecuar el plato a la estación,y no faltarán laslentejas con albóndigas de arroz. Esta receta de lentejas no es nada convencional, pero en casa nos gusto mucho. Sigo diciendo que en mi cocina no se tira nada, y como sobraron albóndigas de arroz, que mejor que acompañarlas con unas lentejas recién hechas conservando su calor, no se enfriarán con los añadidos, y reconfortará además de deleitar al paladar. Ingredientes:400 grs de lentejas. Albóndigas de arroz o 200 grs de arroz largo. 1 cebolla. 1 pimiento verde. 2 zanahorias. 2 patatas medianas. 6 dientes de ajo. Agua. Aceite de oliva. Sal. Pimentón. Un bote pequeño de tomate frito. Perejil. Preparación:
Poner el arroz en una cazuela. Añadir el doble de agua, una pizca de sal, 2 dientes de ajo pelados enteros. Cocer durante 10-12 minutos.
Poner las lentejas en la olla rápida, cubrirlas con agua y sazonarlas. Añadir la hoja de laurel, 4 ajos enteros, las zanahorias cortadas en rodajas, el pimiento, la cebolla y las patatas en dados. Cerrar la tapa y deja cocer 7 minutos desde el momento en que empiece a salir el vapor.
Poner una gota de aceite en un bol, extenderlo con un pincel, espolvorear el interior con un poco de perejil picado y añadir el arroz, presionarlo y desmoldar sobre un plato.
Poner un poco de aceite en una sartén, añadir la cebolla y deshacerla bien con un tenedor.Agregar el pimentón y el tomate, mezclar sin que se queme y verterlo sobre las lentejas. Mezclar bien.
Servir las lentejas con las albóndigas (calentarlas un poco) o con el arroz.
Las albóndigas de arroz con chorizoson sorprendentes, son suavesAdemás, la elaboración de las albóndigas es sencilla y rápida, teniendo la opción de rebozar las albóndigas y freírlas si no os apetece encender el horno. Ingredientes: 300 grs de arroz. 150 grs de chorizo. 1 diente de ajo. 1 huevo. Harina y huevo batido para rebozar. Salsa de tomate para decorar. 1 litro de agua. Aceite de oliva. Sal. Preparación:
Trocear elchorizoen 4 trozos y ponerlo a cocer en la olla con abundante agua (como mínimo un litro, vamos a aprovechar el agua para cocer el arroz) durante 15 minutos a partir de que comience a salir el vapor. Retirar el chorizo, pelar , picar y reservar. Desgrasar el caldo y reservar.
Pelar y picar el diente deajo, cortarlo por la mitad y dorarlo en una cazuela con unchorritode aceite. Agregar elarrozy rehogar. Verter el caldo del chorizo (el doble y un poco más que de arroz) y poner a punto de sal. Cocinarlo durante 18-20 minutos.
Mezclar el arroz con el chorizo picado y añadir unhuevo. Amasar (con las manos) bien hasta que quede una masa compacta. Dar forma a las croquetas y pasarlas por harina y huevo batido. Freírlas a fuego no muy fuerte. Retirar a un plato con papel absorbente para eliminar el exceso de grasa.
Calentar lasalsa de tomatey “pintar” la base del plato. Servir las croquetas de arroz y chorizo encima.